
Club Sanglas Madrid
LA 400
(1964-1973)
Motor: Al cigüeñal le sujetan los platos y eje del cojinete a presión. Los platos del cigüeñal montaban en su interior unos anillos de deslizamiento sujetos por tres remaches cada uno, por donde pasaba por sus centros la cabeza de biela. El pistón es de 85,5 mm de diámetro con tres segmentos: engrase, rascador y fuego.
Cilindro realizado en fundición de aluminio. Sistema de apriete de las tapas de balancines con una brida central roscada a un espárrago situado entre las torretas de los balancines. Sujección del tubo de escape a la culata mediante pletina con dos espárragos. Carburador Amal, modelo 389, de 30 mm de diámetro y sujeto por pletina. A partir del nº de chasis 8423 se cambiaron las levas de admisión y escape, llevando la distribución calada a 20º. A partir del nº de motor 9239, la tornillería del motor pasa a ser de tipo estandar de 6 y 8 mm de diámetro en lugar de la de 7 mm. La transmisión primaria es accionada cadena doble de 3/8” de paso. Lleva 5 discos lisos y 4 con revestimiento de corcho. Varilla de embrague de una pieza. Se aconseja cortarla en dos suplementando con un rodamiento (bola de 6 mm).
Parte eléctrica: Instalación de 12 V. Dinamo de 12V y 100W, marca Autobat. Sujeta con dos espárragos al carter central. Disyuntor regulador de 12V marca Bosch. Batería 12V, 12 Amperios.
Engrase: Depósito de aceite situado debajo del sillín con capacidad aproximada de 2,25 litros. El filtro de aceite va en el interior del depósito, accediendose a él desde debajo del sillín. Aceite motor SAE 20-50W.
Aceite cambio SAE 80 a 90 (valvulina). Capacidad aproximada 1,25 litros.
Dirección: Horquilla con barras escondidas por 2 casquillos metálicos, uno en negro y el otro cromado. Faro envolvente poo carcasa sujeta a las tijas. Manillar cromado. Manetas cromadas regulables en altura. Mando gas cromado fabricado por AMAL-ARRECHE. Cuentakilómetros alojado en el faro, graduado hasta 160 Km/h, fabricado por Veglia-Bressel (igual que el de la Montesa Impala) con numeros en verde. Cable del cuentakilómetros de XX cm de largo. Rodamientos de dirección (19 bols de ¼) sobre 2 pistas. 110 cm3 de aceite SAE 30 en cada botella.
Ruedas: Llantas de 18” en acero cromado con 36 radios de 5,5 mm de diámetro. Neumáticos de 3,5×18. El plato portamordazas delantero cambia a partir del nº de chasis 10.668. Ruedas intercambiables. Corona de 42 dientes. Piñón salida motor de 15 dientes.
Bastidor: Depósito en chapa con placas metálicas en los laterales con insignias Sanglas y gomas apoya rodillas triangulares intercambiables entre sí. Asiento abatible lateralmente que da acceso al tapón de llenado del depósito de aceite, tapa del filtro de aceite y caja de herramientas. Amortiguadores traseros tapados con casquillos y regulables en 5 posiciones fabricados por TELESCO. Guardabarros delantero, mas estrecho que en modelos anteriores, con tres tirantes cromados. Nueva calca en el guardabarros trasero indicando la cilindrada de 400. Caballete lateral en el lado derecho con retroceso por muelle.
Evolución: A partir de 1966 el viejo carburador AMAL MONOBLOC modelo 389, da paso a un nuevo AMAL concentrico modelo R-930 (también de 30 mm). Empiezan a llevar insignias en tapa batería y depósito de aceite referente al modelo y a la indicación del nivel de aceite.


Foro club
SANGLAS
MADRID
Únete a nuestro foro donde encontrarás de todo un poco. Casi como una revista, donde nos saludamos, contamos nuestras historias, nuestras aventuras y desventuras con la moto, y donde nos ponemos al día de las próximas concentraciones de nuestro club.