
Club Sanglas Madrid
LA 500 S2
(1978-1979)
Motor: Nuevos cárteres centrales con tabique de control de arrastre del aceite por los platos del cigüeñal. Con esto se consigue que el motor esté mejor engrasado a altas revoluciones. Nueva válvula de aireción del cárter motor que disminuye la contrapresión. Pistón con la cabeza oval-barrilete y la falda más larga. Cojinete de la cabeza de biela con 21 agujas y jaula tratadas térmicamente. Camisa del cilindro de mayor grosor para evitar deformaciones. Guías de válvulas de bronce aluminio que permite una menor holgura de trabajo. Conos y platillos de los muelles de las válvulas tratados térmicamente. Taquéts al cromo duro, de menor rozamiento con las levas. Levas de perfil mejorado, de mejor llenado y menor ruido. Engranajes de la distribución con dentado de nuevo diseño. Nuevo amortiguador de choques. Cubo y tambor de embrague fabricado en acero forjado. Discos de embrague con nuevo material de fricción. Selector del cambio reforzado. Tapas laterales del carter con el cuadrante que rodea “Sanglas” sin pintar. Nueva bomba de aceite con tornillo de control de caudal de engrase a la culata. Manocontacto de presión de aceite situado en la cuna derecha del chasis a la altura de la culata.
Dirección: Suspensión delantera de 135 mm de recorrido. Botellas pintadas de color negro mate reforzadas en su unión con las pinzas de freno.
Bastidor: Puño de gas incorporado al conmutador derecho. Puños de goma. Manillar flotante sobre silent-bloc. Manetas de mando con muelles de retorno. Luces de aparcamiento y ráfagas. Nuevo bisel y cuadrantes de relojes. Llave de contacto en el centro de los indicadores con protector antilluvia. Depósito de chapa con más capacidad. Nuevas tapas laterales de la batería. Grifo de la gasolina sujeto con tornillos. Asiento más cómodo y elegante. Colín con asideros para el pasajero. Portaequipajes cromado. Topes de goma en el caballete. Cierre de la dirección nuevo homologado. Guardabarros delantero con nuevo diseño y mejoradas sujecciones a las botellas.
Ruedas: Llantas de aleación de 5 palos Recmo. Nuevos frenos de disco, dos en rueda delantera y uno en la trasera. Discos y pinzas Recmo. Bomba de freno Sanglas. Tubo metálico de 6 mm de bomba al repartidor.
Instalación eléctrica: Intermitentes rectangulares de color negro mate. Nueva pastilla de intermitencia. Nuevo motor de arranque con sujeción del eje del Bendix por la punta, con lo que se consigue más potencia de arranque, menos ruido y evita posibles enganches al pulsar el motor de arranque. Piloto trasero de mayor diámetro.
Evolución: Se cambió la placa de características al tubo derecho de las cuna del chasis a la altura de la culata. El cilindro venía en color fundición. Se sustituyó la bomba Sanglas por la Recmo ya que tenía menor diámetro de pistón y peor tacto.
Motor: A partir de la segunda versión aparecen las camisas de los cilindros tratadas al nikasil. Tapas laterales del cárter de nuevo diseño, más pequeñas. La tapa lateral, lado embrague, tenía ahora el tapón de llenado de aceite en su centro, por delante de la campana del embrague. La tapa de la caja de cambios, situada detrás del piñón de la cadena secundaria de nuevo diseño, pensada para albergar el cambio de 5 velocidades. Cambio de marcha y mecanismo de accionamiento nuevos. El cambio necesitó ser puesto a punto dos veces, debido a que una vez engranada la quinta velocidad, saltaba. Ademas que era difícil encontrar el punto muerto. En la tercera versión todos estos problemas se solucionaron gracias a las pruebas realizadas en el motor monocilíndrico de 750 cc que derivaba de éste.
Bastidor: La primera versión todavía incorporaba en el lado derecho del manillar la bomba de origen Sanglas. Debido a los problemas de tacto que ocasionaba, fué sustituida por una Recmo. Los amortiguadores Telesco, modelo Hidrobag, fueron variando de tarado con respecto a la S2. Éstos se identifican por llevar las botellas de gas de color negro. Debido a que seguían descompensados para el peso y tipo de moto, en la tercera versión se cambiaron por otros, también Telesco, con el depósito de gas interior. A partír de la segunda versión aparece una nueva decoración, que constaba de una franja a cada lado de color negro, rodeada de filetes dorados. Ésta iba desde el carenado, por el depósito de gasolina y tapas laterales de la batería hasta el colín. En la tercera versión el portabultos pierde el cromado por pintura negro mate. Los asideros laterales del colín se forran de skay negro. En el colín se colocan dos nuevas calcas, una a cada lado, con la antigua insignia de la marca (un bastón cruzado por la S de Sanglas encerrado en un círculo y todo en color dorado). Esta última versión incorpora, por primera vez en la marca, un tapón de gasolina con cerradura, y un retrovisor, ambos formados de origen. También esta última versión está equipada con una pata de cabra plegable automáticamente gracias a un sistema de doble muelle. En todas las versiones el silencioso de escape era cromado, con las rejillas anticalóricas pintadas de negro.



Foro club
SANGLAS
MADRID
Únete a nuestro foro donde encontrarás de todo un poco. Casi como una revista, donde nos saludamos, contamos nuestras historias, nuestras aventuras y desventuras con la moto, y donde nos ponemos al día de las próximas concentraciones de nuestro club.