
Club Sanglas Madrid
La Sanglas
Yamaha 400
(1978-1981)
Motor: Bicilíndrico de la marca Yamaha, cuatro tiempos enfriado por aire, un árbol de levas movido por cadena metálica anclada al cigüeñal , cilindrada 391 cm3, sistema de arranque palanca y eléctrico, sistema de lubricación: Colector de aceite en el carter; con relación de compresión 9.2/1,potencia de 37 CV a 8.800 rpm y par de 3.2 mkg/8000 rpm, 6 marchas, batería de 12 voltios y alternador de 180 watios, encendido de batería y ruptor, cilindros de aleación de aluminio con manga de hierro fundido, embrague en baño de aceite, carburador Amal R 2627 o Mikuni BS 34; regulador y rectificador independientes de la marca Motoplat, sustituyéndose a partir de 1980 el ruptor y los platinos por un encendido electrónico de la marca Hitachi.
Motor grabado en sus laterales ( tapas de alternador y embrague) la leyenda Sanglas.
Bastidor: De una sola pieza, doble cuna de acero, Bomba de freno origen Sanglas o Recmo según las necesidades, pinzas de la marca Recmo. amortiguadores Telesco modelo Hidrobag con las botellas de gas negro, ruedas de 5 palos, sustituidas posteriormente por 6 palos para su exportación a Europa, colores de la motocicleta, plata, oro o azul, con tapas laterales en las que estaba inscrito la leyenda 400 bicilíndrica, así como en el colín en nombre de la marca, con porta equipajes cromado y asideras para el pasajero, con un cúpula de reducidas dimensiones, neumático delantero y trasero esculpido 3.25/18 y 3.50/18, dimensiones: L/A/Al: 2120mm/700mm/1170mm, altura sillín 800mm, distancia mínima al suelo: 160mm. Relojes con el anagrama Sanglas, apareciendo por primera vez la señal de punto muerto en el cuadro de relojes en sustitución del de carga de la batería de los modelos monocilíndricos, palanca de cambio de aluminio o de hierro negra. Pareja de silenciosos en pintura negra anticalórica con rejillas cromadas, caballete de serie y pata de cabra equipada con doble muelle plegable automáticamente. Intermitentes cuadrados de dolor negro mate. Asiento de nueva factura con base de chapa semejante al de la Sanglas 500 S2- V5, cubrecadenas en el lado izquierdo de plástico negro.
Dirección: Suspensión delantera de 135 mm de recorrido, botellas de la marca Recmo de color negro mate, reforzadas en su unión con las pinzas de freno de la misma marca, formando una sola pieza los conmutadores y el puño de gas, con puños de goma, manillar flotante, llave de contacto en el centro de los relojes con protección antilluvia los cuales incorporaban un pequeño bisel, nuevo deposito de gasolina de mayor capacidad 18 litros, grifo de gasolina sujeto con tornillos, bloqueo de la dirección mediante llave.
Todos sus componentes estéticos fueron variando debido a las preparaciones realizadas por numerosos concesionarios de la marca al objeto de hacerla más acorde a las tendencias de los años 80, así se destacan los componentes Puig, en materia de cúpulas y colines, sustituciones de bombas de freno y pinzas de freno por la marca AP, Recmo, sustitución de amortiguadores, etc.
SANGLAS S- 400 –Y ; Producción (1982).
La segunda versión de la Sanglas 400 Y, paso denominarse Sanglas S –400 –Y (año 1982), pasando a integrarse la empresa Sanglas en un nuevo consorcio denominado SEMSA (Sociedad Española de Motocicletas S.A.), constado dicho nombre en la chapa de identificación anclada en el bastidor de estas motocicletas. Desapareciendo la producción a finales del año 1982, dando paso a modelos de la marca Yamaha. Las diferencias respecto al modelo 400-Y son principalmente estéticas y de componentes eléctricos destacando, la utilización de encendido electrónico desapareciendo de forma definitiva el ruptor y platinos, sustituyendo la varilla medidora de aceite con un ojo de buey en el carter, configuración de nuevo deposito y colín acorde a las tendencias de los 80, silenciosos cromados con rejillas negras, llantas de 7 palos, tapas laterales con nuevo anclaje y configuración donde sólo aparece la denominación 400, faro sin deflector interno, conmutadores de la marca Merit anclados en manetas Magura, puños Magura y bomba de freno Magura.
Los amortiguadores dejan de ser de la marca Telesco, sustituidos por otros de factura española, con tarado más duro y sin botella de gas exterior, palanca de cambio de aluminio.
SANGLAS S-400-Y , Servicios Oficiales; Producción (1982).
Características semejantes a la S-400-Y de calle, diferenciándose solamente, en la utilización de un alternador de mayor capacidad lo que obligó a modificar la tapa del alternador, refuerzo central en el basculante, caja de la batería más grande, relojes con doble parcial, con salida de cables central y faro agujerado en la parte superior para su paso, existiendo en las últimas versiones discos de freno ventilados. Se puede decir que el último modelo fabricado por Sanglas no fue la Sanglas 400 –Y (diciembre de 1978), como mucha gente cree, sino la Sanglas 500 S2 – V5 (1979), lo que pasa es que la producción de la 400 – Y duró un año más que la de la 500 S2 – V5, es decir la 500S2 – V5 hasta el año 1981 y la 400 – Y (en sus diferentes versiones) hasta el año 1982.


Foro club
SANGLAS
MADRID
Únete a nuestro foro donde encontrarás de todo un poco. Casi como una revista, donde nos saludamos, contamos nuestras historias, nuestras aventuras y desventuras con la moto, y donde nos ponemos al día de las próximas concentraciones de nuestro club.